Para solicitar servicios de
microscopía electrónica de Barrido FESEM, completar el
siguiente formulario:
Orden de Trabajo FESEM
Descargar tarifas.
Para solicitar servicios de espectroscopía de
fotoelectrones de rayos-X XPS, completar el siguiente
formulario:
Orden de Trabajo XPS
Descargar tarifas.
Para más información, cotizaciones u otras consultas,
contactar a Álvaro Adrián al correo fesemcien@uc.cl o al
teléfono (56-9) 5504 1441, horario de atención de lunes a
viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00.
02 Noviembre 2023
Coloquio Extraordinario: "Explicando los Premios Nobel de Física y Química 2023”

El próximo martes 07 de noviembre a las 15:00 hrs. en el Auditorio Víctor Pillon, los académicos Birger Seifert de la Facultad de Física y Felipe Ángel de la Facultad de Química y Farmacia e investigar principal de CIEN-UC, darán una charla sobre los Premios Nobel de Física y Química 2023.
30 Octubre 2023
¿Se puede usar la basura como combustible para el auto? Un experto analiza invento de ingeniero argentino

En la entrevista para Expreso PM, el investigador y director de investigación de CIEN-UC, César Sáez, analizó el invento de un ingeniero argentino y señaló que los gasificadores de biomasa se popularizaron durante la Segunda Guerra Mundial debido a la escasez de combustibles fósiles provocada por el conflicto. Durante ese tiempo, las personas idearon formas de gasificar cualquier material que contuviera carbono, especialmente madera y pasto. Mediante la purificación de este gas resultante, lograron operar taxis, camiones e incluso barcos de la época. Por lo tanto, revivir esta tecnología a una escala más reducida, como en el caso de un automóvil, es posible.
Para escuchar la entrevista, puede ingresar al siguiente link: https://www.biobiochile.cl/biobiotv/programas/expreso-pm/2023/10/17/podemos-usar-la-basura-como-combustible-cualquier-cosa-que-tenga-carbono-la-puedo-transformar.shtml
Fuente: www.biobiochile.cl
23 Octubre 2023
CIEN-UC presente en Exponovato y Jornada de Puertas Abiertas UC

El Centro de Investigación en Nanotecnología y Materiales Avanzados (CIEN-UC) participó en Exponovato UC y la Jornada de Puertas Abiertas UC, celebradas el miércoles 11 de octubre en el campus San Joaquín de la Universidad Católica de Chile.
CIEN-UC realizó una demostración de microscopía electrónica de barrido, dirigida por el Dr. Álvaro Adrian, encargado de laboratorios de servicio del centro. Más de 40 estudiantes de enseñanza media de diferentes establecimientos tuvieron la oportunidad de explorar el funcionamiento del microscopio electrónico de barrido FESEM y observar el análisis de muestras en tiempo real dentro del laboratorio de microscopía.
La visita tuvo como propósito acercar a los jóvenes al mundo de la investigación científica y fomentar su interés en carreras relacionadas con la ciencia y la tecnología, lo cual refleja el compromiso de CIEN-UC con la divulgación y la promoción de carreras impartidas por la UC.
16 Octubre 2023
Charla "Nanotecnología: el arte de jugar con átomos"

El pasado viernes 6 de octubre, el Dr. Samuel Hevia, director del Centro de Investigación en Nanotecnología y Materiales Avanzados, ofreció una charla magistral sobre la nanotecnología a más de 120 estudiantes de primer, segundo y tercer año de enseñanza media en el Colegio Carmela Silva Donoso, ubicado en la comuna de Ñuñoa. La charla, titulada "Nanotecnología: El Arte de Jugar con Átomos", generó un gran interés entre los estudiantes y se convirtió en un evento destacado para el establecimiento.
El evento contó con la asistencia de autoridades y profesores de la institución educativa. Esta enriquecedora actividad forma parte del taller de Ciencia de Materiales, una iniciativa promovida por CIEN-UC que se dirige a centros educativos, brindando a los estudiantes una valiosa oportunidad de explorar el emocionante mundo de la nanotecnología.
10 Octubre 2023
Columna de ciencia - Cambiando superficies: No es magia, es Física

En la sección de Ciencia e Innovación C2030 de EMOL, el académico de la Facultad de Física e investigador asociado a Cien-UC Felipe Veloso, publicó una columna Cambiando superficies: No es magia, es física.
En esta columna el académico comenta que desde el procesamiento de materiales como semiconductores (chips), cerámicas y polímeros, purificación de espacios para atención médica e incluso el pronóstico del clima espacial que puede afectar las telecomunicaciones, se cuentan entre las muchas aplicaciones posibles de esta área del conocimiento. Todo esto se logra utilizando plasmas que proveen partículas cargadas, capaces de cambiar las propiedades físicas de una superficie al ponerse en contacto con ella.
Para más información puede ingresar al siguiente link: https://comentarista.emol.com/2349636/26483798/Felipe-Veloso.html
Fuente: EMOL.
02 Octubre 2023
Tecnología “POKEMONA” para producir gas entre las bioenergías del continentede

César Sáez académico de la facultad de Ingeniería Química y Bioprocesos e investigador responsable del Centro de Investigación en Nanotecnología y Materiales Avanzados CIEN-UC, habla sobre el proyecto, que busca reemplazar el uso de leña en las escuelas de las zonas lacustre por biodigestores plásticos reciclables y altamente resistentes que producen gas a partir del estiércol de vacas.
El académico en bioenergía precisó que los digestores están preparados para operar al doble de su capacidad en caso de contar con mayor material orgánico, lo que equivale a unos 70 kilogramos de leña que un hogar dejaría de consumir al mes.
Los biodigestores tienen diseños con personajes de videojuegos, estilo “Pokémon”, como una forma de acercar esta innovación a los escolares y de que ellos mismos alimenten a estos dispositivos con desechos para calentar sus escuelas y hogares.
Para mayor información, visite el siguiente link: https://www.ing.uc.cl/noticias/tecnologia-pokemona-para-producir-gas-entre-las-bioenergias-del-continente/
Fuente: Facultad de Ingeniería UC.
25 Septiembre 2023
Profesor Ulrich Volkmann es distinguido por sus 30 años de servicio en Ceremonia del Día de la Trayectoria Académica UC

El pasado viernes 25 de agosto el profesor titular del Instituto de Física e investigador principal de CIEN-UC, Ulrich Volkmann, fue distinguido por sus 30 años como académico de la universidad, en el marco del Día de la Trayectoria Académica UC.
La ceremonia realizada en el Salón Fresno reconoció a más de un centenar de profesores de distintas facultades, que cumplieron entre 25 y 50 años de trabajo en la UC, por su contribución académica y a la difusión del conocimiento.
La pasión del profesor Volkmann por la ciencia empezó durante su infancia en Alemania, su país natal, donde se valoraba el potencial de innovación y fabricación de productos con valor agregado. El desarrollo de vehículos de transporte individual y de mercancías, trenes, barcos, aviones, telecomunicación, construcción, climatización, conversión de energía y el desarrollo de nuevos materiales, son ejemplos de tecnologías fascinantes que le interesaron desde temprana edad.
Puede seguir leyendo la nota en https://fisica.uc.cl/actividades-y-noticias/963-profesor-ulrich-volkmann-es-distinguido-por-sus-30-anos-de-servicio-en-ceremonia-del-dia-de-la-trayectoria-academica-uc
Fuente: Facultad de Física UC.
20 Septiembre 2023
Visita de estudiantes Liceo Carmela Silva Donoso a laboratorios FESEM y MIGA.

En el Marco del Taller de Ciencia de Materiales CIEN-UC, el pasado viernes 08 de septiembre recibimos la visita de 28 estudiantes del Liceo Carmela Silva Donoso para conocer el laboratorio FESEM de CIEN-UC junto a sus profesores Marcela Pérez y José Varas.
Además, nuestras invitadas disfrutaron de un despliegue de visitas a distintos laboratorios de académicos que son parte de MIGA, donde visitaron dos laboratorios del Dr. Mauricio Isaacs ubicados en la Facultad de Química y Farmacia, los laboratorios del Dr. Esteban Ramos y Dr. Samuel Hevia ubicados en la Facultad de Física y los laboratorios de la Dra. Magdalena Walczak y la Dra. Mamié Sancy en el Departamento de Ingeniería Mecánica y Metalúrgica (DIMM) y la Dirección de Extensión en Construcción (DECON) respectivamente, ambos de la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Posteriormente el Dr. Álvaro Adrian expuso a las estudiantes su trabajo de Doctorado en Física denominado “Transporte eléctrico en arreglos de nanotubos de carbono de baja cristalinidad y su utilización en dispositivos para sensado de gases”.
12
Septiembre 2023
Ganadores Primer concurso de Micrografía Electrónica CIEN-UC

(Esq. sup. izquierda a esq. inf. derecha:“Bosque Aureo”, “Diversidad de cocolitofóridos habitando aguas alrededor de Juan Fernández”, “La madre de todas las batallas”, “Cubos de Níquel soportados en un Aerogel de Grafeno”, “Nanopartículas de Cu2O”)
El Centro de Investigación en Nanotecnología y Materiales Avanzados CIEN-UC realiza la primera versión del concurso de Micrografía Electrónica con el objetivo de divulgar el trabajo científico mediante el uso del microscopio electrónico como instrumento de caracterización, fomentar la creatividad y la originalidad en la preparación de muestras, reconociendo el trabajo de investigadores científicos e incentivar la interpretación e intervención artística de las imágenes obtenidas por microscopía.
Los Criterios de evaluación fueron:
- Composición artística: Originalidad y distribución de los elementos observados.
- Dimensiones de las estructuras observadas.
- Nivel de relación con nanotecnología y materiales avanzados.
- Interpretación artística.
- Originalidad y complejidad de la preparación de la muestra.
- Coherencia entre proyecto de investigación y muestra estudiada.
- Completitud de la información solicitada respecto a la imagen, la investigación y la muestra.
Con 24 postulaciones validadas, los ganadores son:
Primer Lugar
Marlene Arismendi Investigadora Departamento I+D empresa Blue Bubble Tec. con su fotografía “Bosque Aureo”
Segundo Lugar
Francisco Díaz Postdoctorado de la Facultad de Ciencias Biológicas, PUC con su fotografía “Diversidad de cocolitofóridos habitando aguas alrededor de Juan Fernández”
Tercer Lugar
Felipe Olate Postdoctorado del Departamento de Ingeniería Química, Biotecnología y Materiales, U CHILE con su fotografía “La madre de todas las batallas”
Tercer Lugar
Nicolás Veloso, estudiante de Doctorado de la Facultad de Química, PUC con su fotografía “Cubos de Níquel soportados en un Aerogel de Grafeno”
Tercer Lugar
Constanza Negrete, estudiante de Magíster de la Facultad de Ciencias Naturales, UTEM con su fotografía “Nanopartículas de Cu2O”.
Felicitamos a cada uno de los ganadores por sus muestras artísticas que involucran a la ciencia.
09 Septiembre 2023
Visita de estudiantes Ingeniería UC al laboratorio FESEM

Estudiantes del curso Avances en Tecnología de Alimentos de la facultad de Ingeniería UC visitaron el laboratorio de Microscopía Electrónica del CIEN-UC junto a la profesora Carolina Moreno. Durante la sesión conocieron los aspectos fundamentales de la microscopía electrónica y analizaron muestras de semillas y frutos de zarzaparrilla.
11
Septiembre 2023
Instituto Milenio en Amoníaco Verde como vector energetico - MIGA

Hace unos días llegó al laboratorio a cargo de Mauricio Isaacs, director e investigador de MIGA e investigador principal del Centro de Investigación en Nanotecnología y Materiales Avanzados –CIEN-UC, el nuevo instrumento Differential Electrochemical Mass Spectrometry (DEMS) el cual permitirá obtener mayores certezas sobre mecanismos de reacción de forma casi real.
A few days ago, the new Differential Electrochemical Mass Spectrometry (DEMS) arrived from the UK at the laboratory of Mauricio Isaacs, director and researcher of MIGA and principal investigator of the Center for Research in Nanotechnology and Advanced Materials –CIEN-UC, which will allow to obtain more certainty about reaction mechanisms in an almost real way.
Fuente: Instituto Milenio en Amoníaco Verde como Vector Energético - MIGA
28 Agosto 2023
TALLER ¿Cómo el análisis de género agrega valor a nuestras investigaciones?

La Vicerrectoría de Investigación y la Vicerrectoría Académica de la UC, realizará el Taller “¿Cómo el análisis de género agrega valor a nuestras investigaciones?”, dictado por la académica Claudia Matus, directora Centro de Justicia Educacional UC y Valentina Riberi, Doctora en Educación e Investigadora del Centro de Justicia Educacional UC.
Este taller tiene como propósito abordar la relevancia de la perspectiva de género y sus consecuencias en la generación de conocimiento en todas las disciplinas.
Se realizará el mismo taller en diferentes fechas en los distintos campus de la Universidad desde las 14:00 a las 17:00 hrs.
• Campus San Joaquín: 25 de agosto, 29 de septiembre, 13 de octubre y 24 de noviembre • Casa Central: 11 de agosto, 20 de octubre, 17 de noviembre
• Campus Villarrica: 08 de septiembre Los cupos son limitados.
Para inscribirte, ingresa a este enlace.
Fuente: Facultad de Ingeniería UC
21 Agosto 2023
Charla "Nanotecnología y Microscopía Electrónica de Barrido" del CIEN-UC en Liceo Carmela Silva Donoso

El pasado viernes 18 de agosto, el Dr. Álvaro Adrian, Encargado de Laboratorios del CIEN-UC, compartió una interesante charla titulada "Nanotecnología y Microscopía Electrónica de Barrido" con las alumnas de 3° medio del Liceo Carmela Silva Donoso de Ñuñoa. Esta actividad forma parte del taller de Artes y Ciencia, una colaboración entre la institución educativa y el Centro de Investigación UC para acercar a las estudiantes al mundo de la Ciencia de Materiales y su vínculo con las Artes.
Durante la charla, también estuvieron presentes los docentes Marcela Pérez y José Varas, especialistas en Artes y Química. Ambos parte del equipo de organización del taller.
16 Agosto 2023
FESEM - Microscopio electrónico de barrido con litografia

El microscopio marca FEI (actualmente Thermofisher) modelo Quanta FEG250 es un microscopio electrónico de barrido con cátodo de emisión de campo (FESEM) de alta resolución. Éste tiene incorporado un detector de rayos X de energía dispersiva (EDS), SSD modelo Octane Pro, para obtener información de composición elemental de la superficie de la muestra. El FEI Quanta FEG250 es capaz de ofrecer información morfológica y de composición elemental de la superficie de la muestra con una mayor resolución y un mayor rango de energía que un SEM convencional.
El FEI Quanta FEG 250 está equipado con un cañon de emisión de campo Schottky y un detector Everhart-thornley para la detección de electrones secundarios, lo cual permite una resolución máxima de pocos nanómetros. Cuenta con tres modos de operación, alto vacío, bajo vacío y modo de vacío extendido, lo que permite analizar muestras húmedas y de baja conductividad eléctrica. El detector EDS es un Silicon Drift Detector (SDD), modelo Octane Pro de 10 mm2 de área de detección. Posee una Resolución de 130eV y estabilidad de resolución sobre 90% hasta las 200 kcps. Este equipo fue adquirido gracias al financiamiento de FONDEQUIP EQM150101.
MICROGRAFIAS ELECTRÓNICAS
• Electrones secundarios (SE)
• Alto Vacío, Bajo Vacío y Modo Ambiental (ESEM)
• Electrones Retrodispersados (BSE)
• Electrones Transmitidos (STEM)
ANÁLISIS DE COMPOSICIÓN ELEMENTAL
• Espectro Elemental de Rayos-X (EDS)
• Mapeo Elemental (Mapping EDS)
TARIFAS
Consultar tarifas aquí.
Puede ingresar una orden de trabajo en el siguiente formulario: Solicitud ODT
Para más información, cotizaciones u otras consultas, contactar a Álvaro Adrián al correo fesemcien@uc.cl o al teléfono (56-9) 5504 1441, horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00.
07 Agosto 2023
Estudiantes de Doctorado en Quimica asociados al CIEN-UC realizan pasantías en el extranjero.

Estudiantes del programa de Doctorado en Química han llevado a cabo pasantías en el extranjero en destacadas instituciones extranjeras durante el período 2022-2023. Han contado con el apoyo de distintas becas, tanto externas como internas, el apoyo de académicos y la Dirección de Investigación y Postgrado de la facultad. Estos estudiantes actualmente realizan sus tesis de doctorado bajo la tutela de investigadores asociados al CIEN-UC.
Algunos de los estudiantes son:
Pablo Barraza
El estudiante chileno se encuentra realizando su pasantía en la Monash University, Melbourne, Australia. El comienzo de esta fue el pasado 15 de marzo y se estima que el termino de esta sea cuatro meses después. Esta se enmarca en el desarrollo de su tesis doctoral, titulada “Aumento del rendimiento de electrodos a base de sulfuro de molibdeno (MoS2) para reacciones de reducción de N2 mediante metodologías para supresión de HER”, dirigida por el profesor Mauricio Isaacs.
Daniel Correa
El estudiante chileno comenzó su pasantía durante el segundo semestre del 2022, en The Ohio State University Columbus, Ohio, Estados Unidos. En ésta, implementó parte de su investigación llamada “Diseño y desarrollo de electrodos en base a nano-hilos de Fe-Mo recubiertos con una capa hidrófoba ZIF-71 y su aplicación en la obtención electrocatalítica de amoniaco”, dirigida por el profesor Rodrigo del Río. Finalizó su periodo en febrero de este año.
José Raúl Sosa
Desde noviembre de 2022 hasta febrero de 2023, el estudiante cubano realizó su pasantía de investigación en la Universitat Jaume I, Castelló de la Plana en España. Lo hizo como parte de su tesis titulada “Fotoánodo basado en la perovskita CsPbBr3 con potencial aplicación en la ruptura fotoalectroquímica del agua”, dirigida por el profesor Rodrigo del Río.
31
Julio 2023
Propuesta para el manejo sustentable de los films plásticos en la agricultura

Un grupo de investigadores de la Universidad Católica (UC) presentó esta propuesta, luego de un estudio a nivel nacional sobre el uso de este tipo de materiales en huertos frutales o invernaderos. El análisis donde participa el profesor de Ingeniería Química y Bioprocesos e investigador principal de CIEN-UC, César Sáez, además de las académicas Flavia Maldini y Pilar Gil, estima que son miles las toneladas de este tipo de material que se acumulan cada año en los predios agrícolas del país y que no se reciclan.
Los investigadores iniciaron el proyecto debido a la creciente cantidad de films plásticos que se usa en la agricultura, tanto para aumentar la eficiencia de recursos o para mejorar la calidad de los productos. También por su creciente utilización para enfrentar la actual sequía.
Puede revisar la Propuesta completa en el siguiente enlace: https://politicaspublicas.uc.cl/content/uploads/2023/04/Propuestas-para-Chile-2022-CAPITULO-6.pdf
17 Julio 2023
Fundación Copec-UC invita a postular póster sobre "Almacenamiento de energía"

Los trabajos serán exhibidos durante el XIX Seminario Internacional que realizará Fundación Copec-UC, instancia que reúne a líderes y referentes de la industria, la academia, el mundo público y privado.
Fundación Copec-UC invita a ser parte del XIX Seminario Internacional sobre "Almacenamiento de Energía, clave para enfrentar la crisis climática”, un evento que reunirá a líderes y referentes de la industria, la academia, el mundo público y privado.
De esta manera, investigadore/as e innovadores/as podrán presentar trabajos relacionados con investigación, desarrollo, aplicación, innovación o emprendimiento; en distintas áreas del “Almacenamiento de Energía”, en formato de pósters.
El objetivo es impulsar la investigación científica-tecnológica y mostrar la actividad y la aplicación de los conceptos en Chile sobre este tema.
Los trabajos seleccionados serán exhibidos durante el evento, oportunidad en la que se llevarán a cabo conferencias magistrales con destacados invitados/as internacionales y nacionales, por lo que será una oportunidad para compartir avances con una audiencia de alto nivel y marcar la diferencia en el ámbito del almacenamiento de energía.
El Seminario Internacional se realizará el jueves 9 de noviembre de 2023, en el Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile, ubicado en Santiago.
Para participar, deberá revisar la información, ver los requisitos y completar el formulario de postulación haciendo clic en el enlace AQUÍ https://www.fcuc.cl/almacenamiento-de-energia/. Cierre de postulaciones: lunes 16 de octubre de 2023.
24 Julio 2023
Visita nuestros Laboratorios CIEN-UC

Estimada comunidad los invitamos a conocer nuestros laboratorios CIEN-UC ubicados en subterráneo al costado de la Facultad de Física, campus San Joaquín en Avenida Vicuña Mackenna 4860, Macul.
Para agendar la visita debes contactarte al siguiente mail: fesemcien@uc.cl
Recuerden seguirnos por nuestras redes sociales Instagram o Linkedin
17 Julio 2023
Ciclo de charlas FÍSICA PARA LAS TARDES DE INVIERNO 2023
Desde hace más de una década, el Instituto de Física de la Universidad Católica organiza el ciclo de charlas Física para las Tardes de Invierno. Cada ciclo consta de 5 o 6 presentaciones de destacados investigadores sobre las distintas áreas de la Física, orientadas a acercar al público general, a través de charlas contingentes, masivas y gratuitas, en el área de la ciencia.
Este año 2023 se realizará entre el jueves 3 y el jueves 31 de agosto, a las 19.30 hrs. en formato híbrido (online y presencial).
Las charlas presenciales se realizarán en el Aula Magna Manuel José Irarrázaval (Avenida Libertador Bernardo O`Higgins 340, Santiago. El aula está ubicada en el primer piso, sector patio de Derecho).
La programación es la siguiente:
- Jueves 3 de agosto
¿Se puede escuchar la forma de un tambor?
Rafael Benguria
- Jueves 10 de agosto
Fusión nuclear, la odisea de domesticar las estrellas
Germán Vogel
- Jueves 17 de agosto
Siglo XXI: El siglo de la fotónica
Melissa Maldonado
- Jueves 24 de agosto
¿Es posible superar la montaña del cáncer? El peack de Bragg
Andrea Russomando
- Jueves 31 de agosto
Computación cuántica con peras y manzanas
Dardo Goyeneche
Si deseas participar, en cualquiera de los dos formatos, inscríbete en el siguiente enlace.
10 Julio 2023
Expo Postgrados UC 2023

El próximo sábado 29 de julio, se realizará una nueva versión de la Expo Postgrados UC, donde podrás encontrar opciones de programas de los 39 doctorados, 104 magíster y 450 diplomados. Esta actividad se desarrollará en el Centro de Extensión UC, ubicado en Avda. Libertador Bernardo O’Higgins 390 – Santiago a partir de las 10:00 hrs.
Para inscripciones pueden ingresar al siguiente formulario: https://forms.office.com/pages/responsepage.aspx?id=-tn1Xz_4wUqk0utI6goA0tcrznjXIgZFr406QrAcU-pUQTFDUVJJTk5UNE9OUEs0R0hGSjVQTDVKSS4u
03 Julio 2023
Dra. Flavia Zacconi e Investigadora asociada a CIEN-UC es reconocida por la revista internacional “Pharmaceutics”
El pasado 28 de febrero, la Dra. Flavia Zacconi de la Escuela de Química UC e investigadora asociada a CIEN-UC fue reconocida con el “Pharmaceutics 2022 Outstanding Reviewer Award” por su destacada labor como reviewer en la revista internacional “Pharmaceutics”, convirtiéndose en la única mujer y de origen latinoamericano en recibir dicho premio este año. En esta ocasión, solo cuatro investigadores de todo el mundo fueron reconocidos por la alta calidad de su trabajo. La académica participa activamente como reviewer de dicha revista desde el año 2012.
Para más información visite https://quimica.uc.cl/noticias/dra-flavia-zacconi-es-reconocida-por-la-revista-internacional-pharmaceutics/
29 Junio 2023
CIEN-UC cuenta con nuevas plataformas digitales Instagram y Linkedin
Estimada comunidad, informamos con mucho agrado que CIEN-UC cuenta con nuevas plataformas digitales, pueden encontrarnos en:
- Instagram: cien_uc
- Linkedin: linkedin.com/in/cien-uc-89252627b
También pueden contactarnos a cien@uc.cl o fesemcien@uc.cl
¡Te invitamos a visitarnos!
28 Junio 2023
"FESTIVAL DE INNOVACIÓN Y FUTURO UC 2023" 04 de julio de 2023 a partir de las 8:30hs.
Este 4 y 5 de julio es la quinta edición del Festival de Innovación y Futuro UC, que vincula a la academia y el ecosistema de innovación y emprendimiento con foco en la innovación, ciencia y tecnología, las principales charlas y paneles son:
- Charlas de speaker principales: Gerardo Tyszberowicz, reconocido emprendedor e innovador argentino-israelí y Alex Horvitz, CEO de HCS Capital.
- Paneles de conversación: girarán en torno a la profundización del mercado de capitales de riesgo en Chile; las oportunidades para escalar al mercado; competencias y gestión en el escalamiento; incentivos para el escalamiento en el sector técnico profesional y la experiencia de haber escalado con impacto.
Más información en https://festivaldeinnovacionyfuturo.uc.cl
19 Junio 2023
Columna de Ciencia | Universidad 4.0: ¿Cómo avanzar hacia la equidad?
Docente de Escuela de Química e investigadora del Centro de Investigación en Nanotecnología y Materiales Avanzados, CIEN-UC, Lorena Barrientos, en columna de Ciencia 2030 de Emol habla sobre ¿Qué pasa con la mujer en el ámbito universitario? ¿Cómo la educación superior se encuentra en equidad de género?
La investigadora indica que “necesitamos avanzar hacia lo que se ha denominado universidad 4.0. En particular para las ciencias, resulta fundamental equiparar las diferencias y particularidades de cada individuo, para crear una sociedad más justa y equilibrada con todas sus visiones y aristas”.
Mas información puede ingresar a https://comentarista.emol.com/2502615/25988062/Lorena-Barrientos.html
12 Junio 2023
VII CONGRESO NACIONAL DE NANOTECNOLOGÍA del 12 al 15 de noviembre 2023- Pucón, Chile

Los invitamos a participar de este encuentro, el que representa un espacio propicio para la presentación, discusión y colaboración entre integrantes de la comunidad vinculada a la nanotecnología. Tal como en ediciones anteriores, en esta ocasión se ha considerado una serie de charlas invitadas que serán dictadas por destacados/as investigadores/as nacionales y extranjeros/as, las cuales cubrirán diversas áreas.
- Síntesis y Caracterización Materiales Nanoestructurados
- Nanoelectrónica, nanomagnetismo y nanoóptica
- Nanobiología, nanomedicina y nanofarmacología - Nanotecnología para la conversión y almacenamiento de energía
- Aplicaciones de nanotecnología para el medio ambiente y economía circular
- Nanotecnología aplicada a la industria, transferencia y marco regulatorio
- Modelamiento y simulación de materiales, estructuras y dispositivos nanométricos
- Otros tópicos de nanotecnología y nanociencia
Para mayor información ingresar a congresonanotecnologia.com
05 Junio 2023
Entrevista director de Investigación del CIEN-UC César Sáez sobre estudio que recomienda regularizar el uso de plásticos en la producción agrícola
El investigador de la Facultad de Ingeniería y director de investigación de CIEN-UC César Sáez, en la edición del día domingo 04 de junio en Piensa Circular de radio cooperativa, habla sobre el estudio que recomienda regularizar el uso de plásticos en la producción agrícola. En esta entrevista indica la diferencia entre la regulación de plásticos de envases y embalajes con el uso de plástico de los procesos productivos. Habla sobre la presencia de plásticos en el suelo, reduce la productividad agrícola, lo cual hay investigaciones, como también se están desarrollando otras investigaciones relacionadas con micro plásticos en el ambiente.
Para mayor información puede ingresar a https://m.cooperativa.cl/noticias/site/artic/20230604/pags-amp/20230604135723.html
08 Junio 2023
Investigadores CIEN-UC se adjudican Fondef IDeA I+D 2023
Los Académicos de la Faculta de Química y Farmacia e investigadores asociados de CIEN-UC Juan Armijo Mancilla y Néstor Escalona Burgos, tras participar en concurso IDeA de I+D 2023, perteneciente al Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo ANID, se adjudicaron proyecto Fondef.
Los Títulos de las investigaciones son las siguientes: Desarrollo y validación de una plataforma basada en inteligencia artificial +app móvil para detección analítica de moléculas en matrices líquidas y sólidas en tiempo real utilizando un mini espectrómetro-visible (mespectro-vis-ia) Juan Francisco Armijo Mancilla Facultad de Química y de Farmacia Moléculas orgánicas líquidas transportadoras de H2 (lohcs) como una alternativa segura y eficaz para el transporte de H2 verde: propuesta y desarrollo de un proceso de deshidrogenación fotocatalítica e hidrogenación catalítica sobre nuevos materiales, Néstor Guillermo Escalona Burgos.
Como Equipo CIEN-UC enviamos las felicitaciones a estos investigares, como es de nuestro interés constante potenciar la investigación de excelencia en las diferentes áreas.
29 Mayo 2023
WORKSHOP: Organic Electronics: Materials Synthesis and Device Fabrication.

El pasado lunes 29 de mayo, se realizó el WORKSHOP: Organic Electronics: Materials Synthesis and Device Fabrication el cual tenía como invitado especial el profesor Ching W. Tang de la Universidad de Rochester que dictó una charla magistral denominada “Development of OLED Technology and Recent Advances”. En esta jornada se presentó una placa en conmemoración a su visita.
En dicha actividad los profesores Loïk Gence Facultad de Física y Felipe Angel Facultad de Química he integrantes del CIEN-UC presentaron charlas cortas denominadas “Unleashing the Potencial of Innovate Electronics: Characterizing and Manipulating Low-Dimensional Functional Materials and Devices for Future Tecnologies” y “Thermal Evaporation for Organic and Halide Perovskite Photovoltaic Devices”.
También hubo una presentación de posters los de los cuales resultaron dos ganadores, Rene Hauyon y Yoan Hidalgo.
19 Mayo 2023
El Centro de Investigación en Nanotecnología y Materiales Avanzados (CIEN-UC), lanza convocatoria para primer Concurso de Micrografía Electrónica.

El CIEN-UC ha lanzado la primera convocatoria del "Concurso de micrografía electrónica CIEN-UC" con el fin de premiar las imágenes más impresionantes que se han obtenido con esta técnica.
El objetivo de esta convocatoria es divulgar el trabajo científico mediante el uso del microscopio electrónico como instrumento de caracterización de nanomateriales. A través de este concurso se busca reconocer el trabajo de investigadores científicos e incentivar la interpretación e intervención artística de las imágenes obtenidas por microscopía electrónica de barrido.
La fecha límite para el envío de las imágenes es el sábado 15 de julio de 2023.
Las postulaciones serán recibidas a través del siguiente link: FORMULARIO. Para más información puede consultar las bases del concurso.

10 Mayo 2023
CHARLA: "Celdas solares basadas en compuestos orgánicos y perovskitas, una verdadera revolución en el campo de la energía solar fotovoltaica"
El Profesor y director de investigación del CIEN-UC, Felipe Angel realizará una charla abierta denominada “Celdas solares basadas en compuestos orgánicos y perovskitas, una verdadera revolución en el campo de la energía solar fotovoltaica”, el próximo miércoles 17 de mayo en aula magna de la Facultad de Educación de la Universidad Alberto Hurtado, para mayor información visita www.uahurtado.cl


08 Mayo 2023
WORKSHOP: Organic Electronics: Materials Synthesis and Device Fabrication
Lunes 29 de mayo 2023 – 14:00 hrs.
La Facultad de Química y de Farmacia, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, realizará un Workshop on Organic Electronics: Materials Synthesis and Device Fabrication donde el profesor Ching W. Tang de la Universidad de Rochester efectuará una charla magistral denominada “Development of OLED Technology and Recent Advances”. Esta actividad se desarrollará el día lunes 29 de mayo a desde las 14:00 a 17:30 hrs. En Auditorio Victor Pillon.

31 Marzo 2023
Director de CIEN-UC Samuel Hevia recibe premio de Reconocimiento a la Excelencia Docente (PRED) 2022

En la ceremonia de inauguración del Año Académico 2023 realizada en el Auditorio Francisco Rosende, en el Campus San Joaquín, el Director del Centro de Investigación en Nanotecnología y Materiales Avanzados, CIEN-UC y Profesor del Instituto de Física UC, Samuel Hevia, fue galardonado con el Premio de Reconocimiento a la Excelencia Docente (PRED), en la Categoría General, que reconoce aquellos académicos UC que sistemáticamente obtienen buenos resultados en las encuestas de evaluación docente y que son valorados por sus alumnos por la calidad, entrega y dedicación que demuestra clase a clase.
Más información en el siguiente link: https://fisica.uc.cl/actividades-y-noticias/921-academico-samuel-hevia-recibe-el-premio-de-reconocimiento-a-la-excelencia-docente-pred-2022

03 Marzo 2023
Hidrógeno y amoniaco: Chile avanza hacia los combustibles verdes
"Convertir a Chile en uno de los mayores productores de hidrógeno y amoniaco verde a nivel mundial es un desafío enrome, pero la oportunidad está. Si somos capaces de realizar este trabajo con unidad, de forma coordinada, constante y con resiliencia, deberíamos conseguirlo." Con estas palabras cierra Samuel Hevia, Director del Centro de de Investigación en Nanotecnología y Materiales Avanzados, CIEN-UC, la publicación referente al hidrógeno verde y su importancia en el camino a los combustibles verdes. Puede encontrar la publicacion completa en Emol a través del siguiente enlace:
Columna de Ciencia | Hidrógeno y amoniaco: Chile avanza hacia los combustibles verdes.

17 Enero 2023
Fotografia capturada
en Laboratorio FESEM gana 3er puesto en concurso UFRO
Esta semana se entregaron los resultados del concurso de fotografía científica 2022 de la Vicerrectoría de investigación y postgrado y la Dirección de investigación de la Universidad de la Frontera, Chile. La temática este año fue “el conocimiento en tus manos”, pudiendo abarcar actividades o situaciones que, desde una perspectiva científica, se han podido retomar en la vuelta a la presencialidad.
La fotografía del microscopio de barrido electrónico, disponible en nuestras instalaciones, obtuvo el 3er lugar de la competencia. La obra "Nuevo amanecer de la microscopía" del Dr. Alvaro Adrian, encargado del laboratorio de servicios del CIEN-UC, muestra un punto de vista poco convencional para la microscopía. "El microscopio electrónico despierta para volver a observar, desde su interior, al investigador después de 2 años de hibernación, experimentando un nuevo amanecer de la ciencia".
La imágen captura diferentes elementos internos del instrumento, los cuales son iluminados por diversas fuentes Iluminación, como láser, led y fluorescente.

16 Enero 2023
Nueva edicion de Congreso del Futuro 2023: "Sin limite real"
Del 16 al 21 de enero del 2023, de manera presencial, se llevará a cabo una nueva edicion del Congreso del Futuro 2023: "Sin limite Real" cuyo enfoque es incorporar la ciencia y tecnología en nuestro lenguaje común.

El académico Cesar Saez, Investigador de la Facultad de Ingenieria y Director de dicha Facultad en CIEN-UC, participó este lunes 16 de enero en la sesión de "Innovación de clase mundial" e indicó que “El foco de [su] investigación es aportar al país y al mundo al desarrollo de ciencia y tecnología, lo que se enmarca en más de 10 patentes, en dos focos: valorización de residuos y procesos de descontaminación”,
Puedes seguir el congreso en vivo: https://www.congresofuturo.cl/
Más información puede encontrar en los siguientes links:
https://www.cnnchile.com/congresofuturo/congreso-futuro-expositores-16-enero-2023_20230113/
https://www.uc.cl/noticias/congreso-futuro-2023-donde-estan-los-limites-entre-lo-real-y-lo-virtual/
20 Mayo 2023
CIEN-UC junto a otros centros se adjudican nuevo Instituto Milenio en Amoniaco Verde Como Vector Energético (MIGA)
El pasado 29 de abril ANID informó que el Instituto Milenio en Amoniaco Verde Como Vector Energético (MIGA) fue adjudicado con un monto de 8.400 millones de pesos para una investigación de 10 años plazo.
El Instituto Milenio en Amoniaco Verde Como Vector Energético (MIGA) es una alianza derivada de la relación académica entre el Centro de Energía UC (CE-UC), el Centro de Investigación en Nanotecnología y Materiales Avanzados (CIEN-UC) y la incorporación de instituciones nacionales e internacionales. MIGA reúne lo mejor de la experiencia de cada grupo involucrando desde la electroquímica hasta la economía, sumando las capacidades científicas de destacados investigadores de la Universidad Católica de Chile, la Universidad de Santiago de Chile, la Universidad Austral y la Universidad de Talca. A través de estos centros, se impulsa el fortalecimiento de las capacidades científicas y tecnológicas de alto nivel a nivel nacional, y la difusión y transferencia del conocimiento a los distintos sectores de la sociedad.
El objetivo principal de MIGA es consolidar un espacio interdisciplinario de excelencia científica promoviendo la formación de recursos humanos avanzados, conocimiento y tecnología en temas relacionados con la producción sostenible y el uso del amoniaco como vector energético.
La misión de MIGA es abordar este desafío con un enfoque interdisciplinario que acorte las brechas tecnológicas actuales, avanzando en el conocimiento y la tecnología, generando capacitación interdisciplinaria en el área para nuevos investigadores, contribuyendo a la instalación de economías basadas en energías limpias para Chile y la comunidad internacional. MIGA es conceptualizado en cinco áreas de investigación interdisciplinarias e interrelacionadas:
Producción electroquímica de NH3
Producción de H2 a partir de electrólisis de NH3
Diseño y prototipos de pilas de combustible de NH3
Procesos de corrosión y protección
Economía del amoniaco
El equipo de investigadores a cargo del MIGA es:
Investigadores Principales:
Enlace a nota informativa oficial: https://www.iniciativamilenio.cl/se-adjudican-tres-nuevos-institutos-milenio-en-ciencias-naturales-y-exactas/