next up previous
Next: About this document ...

La Luz

-Newton: La luz está formada por corpúsculos

-Hyugens: La luz es una onda

-Interferencia

-Las ecuaciones de Maxwell

-El éter.

-Einstein y la teoría de los fotones. E=h$\nu$

La luz posee una naturalez dual

La velocidad de la luz

-Galileo. Encontró que de ser c finita es muy grande.

-Roemer se dio cuenta del retardo en los eclipses de Io si es que Júpiter se encuentra más lejos de la Tierra. Obtuvo $c=2.3\times 10^8$ m/s

-Fizeau us'o una rueda dentada que giraba y un espejo. Su valor para c es: $c=3.1\times10^8$ m/s

Reflexión de la luz

Medido respecto a la normal se tiene que:

\begin{displaymath}
\theta_i=\theta_r
\end{displaymath}


reflexion

Refracción de la luz

Se define $c_n$ , la velocidad de la luz en un medio de índice de refracción n por:

\begin{displaymath}
c_n=\frac{c}{n}
\end{displaymath}

donde c es la velocidad de la luz en el vacío. Siempre se tiene que $n>=1$ .

Si $\theta_1,\theta_2$ son los ángulos de incidencia(refracción), medidos respecto a la normal se tiene la Ley de Snell-Descartes:

\begin{displaymath}
n_1 sen(\theta_1)=n_2 sen(\theta_2)
\end{displaymath}

Nótese que esta ley contiene como caso particular la ley de reflexión, para $n_1=n_2$ .

frecuencia

Al pasar de un medio a otro, la frecuencia de la luz no cambia, pero cambia su longitud de onda

\begin{displaymath}
\lambda_n=\frac{\lambda}{n}
\end{displaymath}

indices


El Principio de Huygens

Cada punto de un frente de ondas actúa como fuente de ondas secundarias esféricas salientes, llamadas ondulaciones. La nueva posición del frente de ondas es tangente a todas las ondulaciones.

huygens


telaviv



Con este principio se puede deducir la ley de Snell-Descartes.

ref


refrac

Dispersión y Prismas

En general se tiene que:

\begin{displaymath}
n=n(\lambda)
\end{displaymath}

Esto se llama dispersión. El resultado es que al pasar de un medio a otro, luz de distinta frecuencia(color) se desví a en distinta dirección, separándose los colores.

disp

prisma

prisma2


Reflexión total interna

Si la luz pasa de un medio $n_1$ a un medio $n_2$ , con $n_1>n_2$ se puede dar que toda la luz se refleja. No hay rayo refractado. Para que esto suceda el ángulo de refracción debe ser mayor o igual a 90 grados. Por lo tanto el ángulo de incidencia debe ser mayor que un ángulo crítico $\theta_c$ :

\begin{displaymath}
n_1sen \theta_c=n_2sen 90
\end{displaymath}


\begin{displaymath}
sen \theta_c=\frac{n_2}{n_1}
\end{displaymath}

-Aplicación: Fibras ópticas. Son barras de vidrio o plástico transparente que permiten "entubar" la luz. Se pierde muy poca intensidad luminosa (hay reflexión total) por reflexión en los extremos y por absorción en el material de la fibra. Se utiliza en medicina para permitir operaciones no invasivas y en telecomunicaciones, porque trnasportan mucha información simultáneamente.



Principio de Fermat

Cuando un rayo de luz viaja entre dos puntos, su trayectoria minimiza el tiempo de recorrido.




next up previous
Next: About this document ...
Jorge Alfaro 2003-10-21