LABORATORIO DE MICROSCOPIA ELECTRONICA DE BARRIDO SEM
DEPARTAMENTO DE FISICA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA
DE CHILE
SITIO OPTIMIZADO PARA UNA RESOLUCION DE 1024 X 768 PIXELES


El microscopio es un instrumento capaz de ampliar las imágenes de objetos que son demasiado pequeños para ser observados a simple vista.

La principal diferencia entre un microscopio óptico y uno electrónico, radica en que el primero utiliza luz para enfocar el objeto, en cambio el microscopio electrónico lo enfoca mediante un haz de electrones.

El poder de resolución de un microscopio esta dado aproximadamente por la mitad de la longitud de onda empleada para formar la imagen. El intervalo de longitudes de onda de la luz visible (microscopio óptico) comienza alrededor de 400nm hasta los 700nm, por lo tanto, para aumentar el poder de resolución de un microscopio es indispensable disminuir el valor de λ, este es el motivo por el cual el microscopio electrónico ilumina la muestra no con luz, sino con electrones. Gracias a esto se logran aumentos  notablemente mayores.


Como funciona el microscopio electrónico

La imagen se obtiene rastreando la superficie de la muestra con un haz electrónico. Este haz de electrones incide sobre la muestra e interactúa con los átomos de dicha muestra, gracias a esto se generan señales que son captadas por alguno de los detectores del microscopio.

El microscopio electrónico esta formado básicamente por tres partes:

Fuente de electrones que ilumina la muestra (objeto).
El haz de electrones que incide sobre la muestra es generado por un Filamento de tungsteno.

Lentes electromagnéticas (convergentes) que dirigen el haz de electrones hacía la muestra.
Las lentes electromagnéticas son las encargadas de enfocar el haz de electrones, las cuales se componen esencialmente de un conjunto de placas mantenidas a un diferente potencial, esta diferencia, acelera el haz de electrones. Estas placas tienen un orificio en el centro por donde pasan los electrones y la curvatura del campo eléctrico que se genera permite el enfoque de la imagen.

Sistema que capta e interpreta la imagen.
Depende de la muestra y del tipo de análisis que se quiera realizar.

Los detectores del microscopio electronico son:
a) Detector de electrones secundarios (SEI: Secundary Electron Image), este se utiliza para obtener imágenes de alta resolución.
b) Detector de electrones retrodispersados (BEI : Backscattered Electron Image), este detector permite obtener imágenes de composición y topografía de la superficie.
c) Detector de energía dispersiva (EDS: Energy Dispersive Spectrometer), este detector captura los rayos X generados por la muestra, lo que permite obtener mediante un software la composición elemental de la muestra.

 Los análisis en el microscopio electrónico se pueden realizar en alto vacío o en presión variable.

Es importante tener en cuenta, que sí se trabaja en presión variable muchos de los electrones del haz que deberían llegar a la muestra son desviados por las moléculas de aire, lo que conlleva a una menor calidad de imagen a magnificaciones mayores, para obtener una mayor amplificación de la imagen, se debe trabajar en alto vacío y así poder obtener un haz uniforme de electrones.

Para poder trabajar en vacío es necesario que la muestra sea conductora, sino es así, se puede metalizar la muestra.

Este procedimiento (recubrimiento) se puede realizar en el departamento de Biología de Nuestra Universidad.