![]() |
Facultad de Física Pontificia Universidad Católica de Chile Santiago |
|
![]() |
La infraestructura de la Facultad de Física
incluye entre otros una moderna sala de Estudios para sus Alumnos
de Pregrado, el Laboratorio de Física Experimental Avanzada
James Clerk Maxwell , el Observatorio Docente de Santa
martina, Diversos Laboratorios Docentes, el Auditorio Ninoslav
Bralic (compartido con la Facultad de Matemática),
y la Biblioteca Gauss (compartida con la Facultad de
Matemática).
En Julio de 2005 se inauguró este edificio
para los alumnos de pregrado de la Facultad de Física. Consiste
en tres ambientes. El mas grande está equipado con 30 PC's
(en ambiente Linux) conectados a la red del campus. Además cuenta
con varias mesas grandes y pizarras blancas dispuestas para permitir
a los alumnos el trabajo en grupo. Otros dos ambientes más pequeños
están destinados al trabajo y estudio personal de los alumnos,
en ambientes silenciosos. Todo el edificio y la plaza circundante disponen
de conexión WI-FI.
|
||||
Vista de la Plaza "Ramón
Salas Edwards"
al costado de la Sala de Estudios. El edificio que alberga la sala
de estudios y la plaza circundante es obra de los arquitectos Claudia
Ponce y Osvaldo Muñoz. La escultura de cerámica que aparece
en el frente, "Un libro abierto" (2005) es obra de la destacada artista
plástica chilena
Sra. Ruth Krauskopf.
|
![]() |
|
La Física en la Pontificia Universidad
Católica de Chile se cultiva desde principios del siglo XX. Uno de
los primeros profesores de Física en la Universidad fue Don Ramón
Salas Edwards (1880-1954). La actual Facultad de Física
fue creada en 1982
sobre la base del antiguo Instituto de Física.En la
actualidad cuenta con dos departamentos (Física y Astronomía
y Astrofísica). El Departamento de Física cuenta en la
actualidad con 22 profesores. Los prinsipales grupos de investigación
del departamento son: Física de la Materia Condensada (Experimental
y Teórica), Física de Altas Energías (Teórica),
Física de Plasma (Experimental), Optica Cuántica (Teórica),
Física Nolineal y de Fluidos y Física Matemática.
|
||||
![]() |
|
||||
GRADUADOS:
desde su creación en 1965 se han graduado 185 físicos
en la PUC. En la actualidad, hay cerca de 60 exalumnos de la Licenciatura
en Física que se encuentran haciendo su doctorado en diversas
universidades de Chile, EE.UU., Europa, Japón y Brasil. Para
ver la lista actual de nuestros exalumnos que siguen estudios de doctorados
vea aquí.
Al graduarse de Licenciatura algunos alumnos optan por el Magister en Física como un paso previo al doctorado. |
|
||||
El programa de
Doctorado en Física
de la Universidad Católica de Chile fue creado
en 1982 y en el se han doctorado 40 físicos (de Chile, Venezuela,
Alemania, Argentina y Perú entre otros). El programa de Magister
en Física fue creado en 1970, y en el se han graduado 67
físicos. A partir de 1992, existe también un programa conjunto
con la Escuela de Ingeniería de la PUC, que otorga el
Magister en Física en conjunto con el título
de ingeniero
. En este último programa se han graduado una buena
cantidad de alumnos, muchos de los cuales han continuado con sus estudios
de doctorado en Física (para mayor información visite
aquí)
.
|
EXPONOVATO: A fines de Octubre de cada año se realiza en el Campus San Joaquín de la Universidad Católica la ya tradicional EXPONOVATO. La Facultad de Física participa activamente de esta Feria, y su stand es uno de lo más visitados. Ahí el postulante puede encontrar todo tipo de información sobre las carreras de pregrado de la Facultad. En la EXPONOVATO 2008 contamos con la presencia del Premio Nobel de Física 1984 , Prof. Carlo Rubbia. (foto1: Prof. Rubbia en el Stand de la facultad, conversa con la decano, Prof. María Cristina Depassier; foto 2: Prof. Rubbia conversa con uno de los postulantes interesados durante la Exponovato). Este año, la Exponovato se llevará a cabo entre el 20 y el 22 de Octubre en el Campus San Joaquín. |