
El NanoWizard ® 3 BioScience AFM es el único sistema de AFM en el mercado diseñado para su uso óptimo en líquido, y viene con una barrera de vapor, elementos piezoeléctricos encapsulados y una variedad de células líquidas dedicadas para aplicaciones que van desde simples moléculas hasta células vivas. Por supuesto también puede ser usado en un sistema aireado o en un ambiente controlado. Leer más... | ![]() |
El elipsómetro de alta resolución
ha sido construido íntegramente en el Laboratorio de Superficies
de la UC; permite obtener propiedades ópticas de películas
delgadas por medio de la medición en la rotación
de la polarización del láser incidente sobre la
muestra. El elipsómetro tiene la configuración PCSA (polarizador, compensador, muestra, analizador) y se trabaja con el método de señal nula, la que se logra mediante un circuito de retroalimentación. Leer más... |
![]() |
Nuestro elipsómetro de imágenes ocupa en parte componentes del VHRE en combinación con piezas claves de la empresa OPTREL GbR. IE combina las ventajas de la elipsometría con la microscopía óptica. El cambio entre VHRE e IE se realiza en pocos minutos. | ![]() |
El equipo de mediciones de Efecto Magneto-Optico Kerr (MOKE) también ha sido completamente construido en el laboratorio de Superficies de la UC y permite medir propiedades magnéticas de materiales. Un gran imán provee un campo magnético uniforme, en el plano de la muestra, el cual interactúa con los dipolos magnéticos de la muestra cambiando su orientación afectando por ende sus propiedades magneto-ópticas. Estos cambios se pueden medir haciendo incidir un láser sobre la muestra y registrando los cambios en su polarización. | ![]() |
Nuestro sistema de bombardeo de aleaciones (como por ejemplo oro), consiste de un Sputter Coater Cressington cuyo principio es la pulverización catódica (bombardeo de un blanco por iones energizados). Además, cuenta con una bomba de membrana para generar vacío. | ![]() |
El microscopio de fuerza atómica AFM permite el análisis de superficies a una escala muy pequeña, permitiendo obtener propiedades físicas de las muestras del orden de nanómetros. También este equipo ha sido construido en la Facultad de Física UC con electrónica y software de control desarrollados en la Universidad de Basel en Suiza. El microscopio puede ser usado en modo de contacto o de tapping y las muestras se pueden calentear en el microscopio para estudiar cambios en la topografía con la temperatura. |
![]() |